Las Jornadas de Modelización Matemática se celebraron por primera vez en el año 2005 en Vilanova i La Geltrú (Barcelona) con el nombre de Primera Jornada de Modelització Matemàtica. Tras un parón de cinco años, en el año 2010 se celebró en la Ciudad Politécnica de la Innovación (Campus de la Universidad Politécnica de Valencia, UPV),  la segunda edición de las Jornadas, denominadas Jornadas i-Math de Modelización Matemática. A partir de ese momento las Jornadas pasaron a ser bianuales, celebrándose en 2012 en el Campus de la UPV de Gandía (III Jornadas de Modelización Matemática) y en 2014 en la localidad de Onubense de La Rábida (IV Jornadas de Modelización Matemática: Matemáticas a lo largo de la vida) en el marco de la Universidad Internacional de Andalucía. La quinta edición de las Jornadas (V Jornadas de Modelización Matemática) tuvo lugar de nuevo en Valencia, en el año 2016 formando parte de la Primavera Educativaque fue un evento celebrado en el Viejo Cauce del Río Turia organizado por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana con el objetivo de  "hacer visibles los proyectos educativos innovadores que se llevan a cabo en los centros de la Comunidad Valenciana". La última edición de las Jornadas (VI Jornadas de Modelización Matemática) fue co-organizada por el Departamento de Matemática Aplicada, el Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar y el Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada, los tres pertenecientes a la Universitat Politècnica de València, así como por el Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universitat de València.

 

Del 27 al 30 de mayo de 2020 se celebrarán las VII Jornadas de Modelización Matemática.  Las Jornadas están dedicadas al uso de la Modelización Matemática en la enseñanza y como en las anteriores jornadas tendrá dos partes bien diferenciadas:

  1. La primera parte, centrada en la Educación Universitaria, se celebrará en la Universitat Politècnica de València la tarde del miércoles 27 y el jueves 28. Durante estas sesiones, centradas en el ámbito de la educación superior (tanto de grado como de posgrado), se presentarán conferencias plenarias  y comunicaciones en las que los participantes podrán presentar sus contribuciones. Habrá también una sesión de pósters.
  2. La segunda parte, centrada en la Investigación en la Modelización como herramienta de enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas, se celebrará en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València el viernes 29 y la mañana del sábado 30. Estas dos sesiones estarán dirigidas tanto a investigadores como a profesores de educación primaria y secundaria; estos últimos pueden participar presentando sus contribuciones y, además, tanto su participación como su asistencia serán certificadas por el CEFIRE CTEM como participación en un curso presencial de 8 horas.

La novedad de esta edición es que la VII Jornadas MoMa tienen un carácter internacional, ya que entre los ponentes se contará con la participación de investigadores de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la investigación y el uso de la modelización en la enseñanza de las matemáticas. Contaremos con la ponencia de Jonas Arleback (U. Linköping, Suecia), Hans Stephan Siller (U. of Wuerzburg, Alemania) y Susanna Carreira (U. do Algarve, Portugal).

Como en ediciones anteriores todos los participantes en el congreso tendrán la posibilidad de publicar sus contribuciones en forma de artículo en un volumen de la revista Modelling in Science Education and Learning.